Menú principal
- Fundación Siglo para el Turismo y las Artes
-
La Fundación
-
Acciones de promoción cultural
-
Acciones de promoción turística
- Redes Sociales
Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
17 de mayo de 2022
19:30 hrs.
Todos los públicos. Dirigido a público general interesado.
Entrada libre
Presentación, Instituciones culturales
Junta de Castilla y León, a través del MECyL
Museo Etnográfico de Castilla y León
C/ Sacramento, s/n.. C.P.: 49001 Zamora.
980 531708
980 508269
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Museo Etnográfico de Castilla y León publica en su web el archivo sonoro recopilado por el musicólogo Schindler en la Península Ibérica durante los años treinta del siglo pasado en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
El Museo Etnográfico de Castilla y León cuenta con la digitalización de parte del fondo sonoro que registró el musicólogo y folclorista Kurt Schindler en la Península Ibérica durante los años treinta del pasado siglo. Schindler, en esos años, llevó a cabo un riguroso trabajo de campo por ambas Castillas, Extremadura o Cantabria, entre otras áreas geográficas, que hoy son sin duda un impagable testimonio para el público interesado.
El MECyL y el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, COSCyL, han unido sus esfuerzos para trabajar en este fondo musical y presentar un corpus musical que pretende ahondar en la naturaleza musical del material recopilado por Kurt Schindler utilizando una metodología de análisis que pone de relieve las cuestiones funcionales (género) y paramétricas (música), inherentes al repertorio de música tradicional.
Este importantísimo archivo musical compuesto por centenares de grabaciones desde hoy podrá ser accesible a todo aquel que quiera investigar las raíces musicales de la Península Ibérica o simplemente disfrutar de los audios tomados por Schindler en aquellos años.
Dirigidos por Julia Andrés Oliveira y por Lola Pérez Rivera, profesoras del Departamento de Etnomusicología en el COSCyL, Sergio Gutiérrez, Diogo Silva, Carmen Teresa y Ana Fernández, alumnos del COSCyL han llevado a cabo un laborioso y enciclopédico trabajo sobre este fondo gracias al cual todos hoy podemos acercarnos más a la música popular de nuestro país.
La presentación contará con la presencia de los participantes en el proyecto acompañados por José Luis Calvo, director del MECyL.
*Más información en la web del Museo Etnográfico de Castilla y León
Lugar: Salón de Actos del museo